
La experiencia de hacer un vino propio en Cafayate
En esta época de plena vendimia en Cafayate, es un buen momento para contarles la visita que hicimos a la Bodega El Porvenir de Cafayate, otra de las experiencias que ofrece el Hotel Grace Cafayate y donde muy amablemente nos abrieron las puertas y los sentidos para disfrutar y aprender más sobre la vitivinicultura del lugar.
La bodega se encuentra en el centro de Cafayate, a unos 180Km de la ciudad de Salta y donde se llega por la ruta 68 cuyos paisajes son espectaculares. Es una zona privilegiada por su clima con marcada amplitud térmica y pocas lluvias, y con una altura de alrededor de 1700 metros que hace que los viñedos reciban una considerable radiación solar.
Recorrida por la bodega
Recorrimos la bodega junto a su directora Lucía Romero Marcuzzi y su enólogo Mariano Quiroga Adamo quienes nos contaron un poco como nació esta bodega familiar y nos mostraron el lugar donde se llevan a cabo las distintas etapas para la producción de sus vinos. En nuestra recorrida pudimos ver los cajones donde llegan las uvas de las fincas (con un peso máximo de 20kg), luego pasamos por la sala de elaboración donde estaban volcando la uva estrujada en la prensa y donde pude apreciar el fuerte aroma del vino en el aire (y el anhídrido carbonico :-), y por último llegamos a la sala donde los vinos reposan dentro de las barricas de roble francés y americano a la espera de su posterior embotellado.
Las uvas provienen de 4 fincas propias situadas en los alrededores: Finca El Retiro que es la más antigua y la única que posee parrales (de aquí llega la uva Torrontés), Finca Río Seco donde solamente se han plantado variedades tintas, Finca Alto los Cardones donde se encuentra solo uva Malbec y Finca Alto los Cuises que es la que se encuentra a mayor altura (1850m.n.s.m.) y es de donde provienen uvas Malbec y Chardonay.
Los vinos
La producción anual es de 200 mil botellas y la mayor parte de ellas se exportan. La bodega tiene 3 lineas de vinos:
- El Porvenir: Es el vino insignia, esta compuesto por 60% de Malbec, 20% de Cabernet Sauvignon, 12% de Tannat, 5% de Syrah y 3% de Petit Verdot y las uvas provienen de dos de sus fincas: El Retiro y Rio Seco.
- Laborum: Es la linea de varietales los cuales cada uno contiene uvas de una sola finca y en esta línea encontramos el Torrontés y el Tannat provenientes de Finca El Retiro, y el Malbec y el Syrah de Finca Rio Seco.
- Amauta: La linea contiene 4 vinos de corte los cuales intentan reflejar cada uno de los valores de la bodega: Inspiración, Respeto, Innovación y Reflexión.
A medida que avanzamos en la visita los valores de la bodega se van apreciando en cada detalle, están presentes el arduo trabajo como así también el respeto a la tierra, la cultura y la historia del lugar. Esto incluso se ve reflejado en el uso de la Cruz Inca como isotipo de la marca.
Haciendo el vino propio
Nuestra visita a la bodega culminó con lo que más despertó mi curiosidad y ganas de aprender, poder hacer un vino propio. No tengo un conocimiento muy profundo sobre el tema pero la visita me fue llevando a entender más acerca de la viticultura. Y luego vino la cata de 3 bases: Malbec, Syrah y Tannat, y mientras charlabamos sobre las características de cada uno con los colegas de la red y gracias al gran aporte de conocimiento de Mariano pude ir desentrañando las virtudes de cada uno de estos varietales.
El corte lo hicimos en base a esos 3 varietales que probamos y mi sugerencia fué hacer un vino con 60% Syrah, 20% Malbec y 20% Tannat. Mariano armó el corte en una probeta con 100ml y lo sirvió en la copa para degustarlo. Nunca perdió las notas de frutas rojas y un tanto dulzón del Syrah, pero igualmente se podía apreciar lo fuerte del Tannat y en menor medida lo especiado y elegante del Malbec. Un corte un tanto arriesgado y que luego me contara Lucía que generalmente los vinos de corte que incorporan Syrah en su composició llevan menos porcentaje de este dada su fuerte presencia de aromas de frutos rojos y especias.
La experiencia fue más que satisfactoria y he aprendido muchisimo del mundo de los vinos. Y además de probar tintos pudimos saborear el Laborum Torrontés mientras comíamos unas deliciosas empanadas de carne.
Esta actividad forma parte de las Bespoke experiences by Grace Cafayate , quienes junto a la bodega nos invitaron gentilmente a realizarla, pero también pueden visitar la bodega por cuenta propia. Pueden visitar la web de la bodega para más información en www.elporvenirdecafayate.com
🍷Mr. Filangie
Y si podés también invitame un cafecito. Tu colaboración ayuda mucho para poder mantener este espacio donde todos compartimos experiencias y se despejan dudas.
¡Gracias!

Amo el mundo de la vitivinicultura! Varios viajes a Mendoza pero todavía no pude ir a Cafataye. Espero poder ir a conocer en breve!
Muy buen post!
Ojalá puedas ir pronto, es muy recomendable! Gracias y saludos!
Que interesante lo que comentas Mr Filangie, casi un enólogo!!😁. Es todo un arte la mezcla de varietales hubiese gustado apreciar el gusto de los vinos, pero no es mi target!! No me gustan los vinos, dejame con los jugos y la coke!!jajaja es un gran trabajo linaje hacen las bodegas y como se encargan de las plantaciones!! Tuve la oportunidad de visitar una bodega en Cafayate!! Una excelente experiencia!!! Ojala que puedas hacer tu mezcla!!😄
Salud, Mr. Filangie. Encuentro positivo que todos estos saberes que antes estaban reservados para pocos, hoy se difundan y uno pueda conocer cada vez mas. La descripción que hizo de la producción de vino esta impecable. Gracias por compartir lo vivido. Abrazo 🙂
Gracias Pepe! me alegro que sea una lectura amena y que haya podido transmitir lo que viví yo en ese momento, ya que para mí fue la primera vez en una bodega 🙂 Un abrazo!
Admiro mucho los viñedos Salteños, y los felicito .
Gracias Marcelo, una región vinícola increible sin dudas